Productos de limpieza sostenibles
El proyecto por el cambio de los productos de limpieza surge directamente de la preocupación por la transformación ecosocial que desde el Aula de innovación social y sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología fomentamos. En un largo proceso, que se inicia en el curso 2022-23, se ha venido logrando el incorporar la obligatoriedad de los productos ecológicos de limpieza, con etiqueta Ecolabel, en los pliegos de contratación de los servicios de limpieza de toda la UCM hasta llegar, en junio de 2025, al cumplimiento final por parte de la empresa y su incorporación a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Este proyecto combina una experiencia de transformación real desde una aplicación directa de lo estudiado en materias como Políticas públicas o Políticas sostenibles y transiciones ecológicas, entre otras.
Así, en el curso 2022-2023 se inició un nuevo proyecto que sería coordinado y llevado a cabo por las estudiantes del Aula. En esta ocasión se trataba de introducir una cuestión novedosa y necesaria en la agenda institucional de la Facultad, creando un problema de política pública que todavía no hubiera sido nombrado. Se fue así formulando el problema de la toxicidad de los productos de limpieza de la Facultad. Nuestro análisis de este problema público no detectado hasta el momento en la agenda institucional partía de un análisis interseccional y de diálogo en la comunidad universitaria sobre quiénes suelen ser las trabajadoras más directamente afectadas por los daños ecológicos.
En primer lugar, se consiguió determinar la toxicidad de estos productos constatando que se componían de ciertos químicos perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud humana en nuestro entorno académico. Las recomendaciones de una política alternativa realizadas desde el Aula de innovación social y sostenibilidad, basadas en el Reglamento 66/2010 de la Unión Europea sobre la etiqueta ecológica europea (Ecolabel), tal y como recogen además hoy la Comunidad de Madrid y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros organismos, se elevaron tanto a la Gerencia de nuestra Facultad como, desde ahí, a contratación de la UCM.
La respuesta desde la Oficina de Contratación de la UCM fue bastante satisfactoria en un primer momento, pues la obligatoriedad de incorporar productos ecológicos se incluyó a finales de 2023 en el pliego de prescripciones técnicas del nuevo contrato del servicio de limpieza para toda la UCM. De manera literal se decía lo siguiente: “se utilizarán productos ecológicos que deben disponer de la Eco etiqueta Europea, ECOLABEL…”:
El siguiente paso, como es sabido en el estudio del ciclo de las políticas públicas, consistía ahora en llevar a cabo la implementa de las nuevas condiciones establecidas en los pliegos. En este punto se halló una laguna en la UCM a la hora de supervisar el cumplimiento de todos los aspectos de los diversos contratos de servicios externos establecidos. Así, a inicios de 2024 desde el propio Aula comprobamos que estos productos ecológicos no estaban siendo incorporados por la nueva empresa que ganó el concurso, que no solo se había comprometido a cumplir con el pliego, sino que había presentado un proyecto de marcado corte ecológico que no estaba siendo realizado. Avisamos a la Gerencia de la Facultad, que enseguida se puso en contacto tanto con la Oficina de Contratación de la UCM como con la empresa.
Durante los meses siguientes no se logró una respuesta a nuestras reclamaciones, lo que llevó a que desde el Aula presentásemos, en el mes de septiembre de 2024, el informe que adjuntamos también en un lateral de esta página, donde de manera pormenorizada exponíamos la situación.
Finalmente, en la primavera de 2025 la Gerencia halló que la falta de respuesta de la empresa conllevaba una posible sanción económica a partir de los meses que iban transcurriendo sin una respuesta a nuestros requerimientos. Una vez informada de esto la empresa, se logró una respuesta y una reunión, el 5 de junio de 2025, a la que asistimos también desde el Aula. Aquí se selló un compromiso por parte de la empresa a incorporar sin más dilación los productos ecológicos al servicio de limpieza de la Facultad.
Para el curso 2025-26 se pretende continuar el proyecto mediante un proceso de información al resto de Facultades sobre esta política sostenible tan necesaria para contar con una universidad más justa y sostenible.