Laboratorios vivos y ciencia ciudadana
13 OCT 2025 - 12:46 CET
En un contexto de policrisis ecológica, social y energética hace falta explorar nuevas herramientas educativas que fomenten las transiciones ecosociales democráticas. Esto implica buscar nuevas formas de análisis de los problemas, conocimientos y saberes con metodologías de educación crítica y activa, desde la ciencia ciudadana y abierta. En este sentido adquiere una relevancia estratégica la tríada “ciencia -comunicación - educación” y sus interacciones para alcanzar un marco democrático que permita alcanzar la transición ecosocial, justa, abierta y pacífica.
En este marco la universidad debe ser pensada como un laboratorio vivo, un ecosistema de formación, investigación, reflexión y deliberación en, para y desde el campo científico-universitario y ciudadano donde la comunidad universitaria busca ser agente activo en proyectos reales de cambio. Un espacio de encuentro y facilitación de proyectos transdisciplinares (investigación, innovación docente, expresión-artístico y/o cívicos aplicados) de estudiantado, profesorado y PTGAS, destinado a la co-creación de nuevos imaginarios y proyectos aplicados para la transición ecosocial.
Dentro del marco conjunto de los laboratorios vivos, la jornada se marca 3 objetivos:
1. Fomentar Nuevos Imaginarios Ecosociales: construir narrativas que promuevan la esperanza, el deseo de cambio y alternativas viables.
2. Impulsar la Ciencia Ciudadana y Abierta como herramienta para democratizar el conocimiento, fomentar la participación activa de la sociedad en la investigación y fortalecer el vínculo entre ciencia, ciudadanía y democracia.
3. Promover la Ciencia Crítica y Activa para combatir la desinformación y el negacionismo, abordando cómo la ciencia ciudadana puede contribuir a este objetivo.
En este marco la universidad debe ser pensada como un laboratorio vivo, un ecosistema de formación, investigación, reflexión y deliberación en, para y desde el campo científico-universitario y ciudadano donde la comunidad universitaria busca ser agente activo en proyectos reales de cambio. Un espacio de encuentro y facilitación de proyectos transdisciplinares (investigación, innovación docente, expresión-artístico y/o cívicos aplicados) de estudiantado, profesorado y PTGAS, destinado a la co-creación de nuevos imaginarios y proyectos aplicados para la transición ecosocial.
Dentro del marco conjunto de los laboratorios vivos, la jornada se marca 3 objetivos:
1. Fomentar Nuevos Imaginarios Ecosociales: construir narrativas que promuevan la esperanza, el deseo de cambio y alternativas viables.
2. Impulsar la Ciencia Ciudadana y Abierta como herramienta para democratizar el conocimiento, fomentar la participación activa de la sociedad en la investigación y fortalecer el vínculo entre ciencia, ciudadanía y democracia.
3. Promover la Ciencia Crítica y Activa para combatir la desinformación y el negacionismo, abordando cómo la ciencia ciudadana puede contribuir a este objetivo.
FECHAS
20/10/2025 y 21/10/2025
11:00 – 15:00
PONENTES
Yayo Herrero
Charo Morán
Miguel Brieva
Víctor Alonso
Tania Martínez
Sofía Fernández
María Vicioso
David Alba
Rafaella Lenoir
César López
Isabel Martínez
Irina Ribón
Patricia Biesa
UBICACIÓN
Sala de Grados
Facultad de Ciencias Físicas UCM
Campus de Ciudad Universitaria
ORGANIZADOR:
ObservatorioUCM2030
COLABORAN:

