Noticias - Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Obituario Prof. Adolfo Calatrava

17 JUN 2024 - 10:59 CET

Obituario Prof. Adolfo Calatrava

 

El pasado 9 de junio de 2024 falleció Adolfo Calatrava García, director del Grupo de Investigación Complutense Seguridad, Desarrollo y Comunicación en la Sociedad Internacional y profesor del departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Un profesional estimado dentro de la comunidad académica tanto por compañeros como por el estudiantado, que siempre apreciaron su capacidad de trabajo, el respeto y la amabilidad con la que se dirigía hacia los demás, así como su compromiso por lo que siempre le motivó: intentar construir un mundo más justo.

Entendía la universidad como un espacio no solo laboral, sino también como un entorno de amistad y empatía. Adolfo consideraba la facultad de Ciencias Políticas y Sociología como una segunda casa, donde no solo iba a impartir docencia, sino que participaba en distintas actividades. No rechazaba nunca un café para discutir con otros compañeros y compañeras sobre la actualidad política, pero también sobre los principales debates que marcaban la disciplina. Monopolizaba las conversaciones, lideraba las discusiones, inusualmente te daba la razón, pero siempre desde una nobleza personal e intelectual tan necesaria en el mundo académico actual. Adolfo era un trabajador incansable de las cosas que le gustaba hacer, y la política y conversar era lo que más le gustaba.

En mayo de 2020, en plena pandemia del COVID y en un complejo contexto educativo, Adolfo se incorporó al Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global. En 2024 promocionó a Profesor Permanente Laboral y, poco antes de su fallecimiento, consiguió la acreditación a la figura de Profesor Titular. Fue un investigador proactivo y con múltiples iniciativas, lo que se tradujo en la constitución del Grupo de Investigación Seguridad, Desarrollo y Comunicación en la Sociedad Internacional, en la organización de numerosos congresos, seminarios y en obras colectivas como El orden mundial en transición (2023) y Poder y Orden mundial en el siglo XXI (2024). Además, colaboró en prestigiosas revistas como Media, War & Conflict, Journal of Contemporary European Studies, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos o Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad. Esta faceta académica fue compaginada con su deseo de acercar las problemáticas de la sociedad internacional al gran público en podcast como Memoria e historia o El Tricornio Irreverente.

También formaba parte de las grandes familias de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI), de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) y del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración (ICCA). Nunca quiso perderse un congreso o seminario que supusiera conocer a otros compañeros y compañeras de profesión, pero también compartir y discutir ideas sobre distintas líneas de investigaciones. Adolfo era una persona abierta, que consideraba el estudio científico como una labor continuada y que se vertebra a través del diálogo.

Esta forma de ser tan característica la transmitía en su día a día. Algunos amigos le apodamos el Quijote del departamento, ya que siempre buscaba molinos a los que hacer frente para ayudar a quien fuera y en las circunstancias que tocase. Nunca permaneció callado cuando algún compañero o compañera sufría alguna penalidad. Siempre buscó mejorar la universidad como servicio público y de calidad. Adolfo siempre pensaba que había muchas cosas por hacer y muchas cosas por mejorar. Siempre tenía un buen consejo que darte, un punto de vista diferente al del público general, una interpretación de los hechos que se salía de lo corriente, pero, sobre todo, Adolfo tenía valores inquebrantables, a pesar de que su defensa le pudieran perjudicar en lo personal o profesional. Sus valores estaban por encima de cualquier interés personal.

Adolfo era un animal político. Jamás dejó de debatir sobre política con un apasionamiento fuera de lo común en la defensa de sus ideas. En 2017 comenzó a trabajar en el PSOE asesorando sobre radicalización y lucha contra el yihadismo. Desde julio de 2018 fue asesor parlamentario del secretario de Estado de Seguridad hasta 2020. También se dedicó a la política municipal y fue candidato a la alcaldía de Cobeña en 2019, además de ser secretario de Organización del PSOE de Villar del Olmo. Fue jefe de gabinete de la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid en el año 2021 y pasó después a formar parte del Consejo Asesor de Política Exterior del PSOE. Sus compañeros del partido recuerdan que se ganaba fácilmente a la gente y que sabía hacer piña y equipo por donde pasara. Quizás se debiera también a su afición por el baloncesto, que practicaba todos los sábados con sus amigos. Era un gran amante de los libros de historia y como buen estratega le encantaban los juegos de mesa.

Calatrava, como era conocido, fue un investigador insaciable y polifacético. Siempre estaba leyendo papers y libros, escuchando podcast sobre cuestiones académicas o políticas, así como pretendiendo asistir a cualquier charla que estuviera a mano. Su interés por lo internacional comenzó con el estudio de regímenes políticos en Asia Central, posteriormente el mundo árabe y musulmán, más adelante la comunicación política, junto a cuestiones referidas a la Unión Europea, política exterior de España y seguridad internacional. Adolfo no pretendió nunca ser el mayor experto, no buscaba la resonancia de sus trabajos. Simplemente le apasionaba a lo que se dedicaba.

Nos deja demasiado pronto, porque todavía hay demasiadas batallas profesionales y personales que luchar, que se harán más duras sin su apoyo. La universidad española pierde un talento irremplazable, pero sus compañeros y seres queridos perdemos a un ser humano que nos hizo sentir siempre más felices. Adolfo no era mucho de reconocimientos públicos, pero una figura como la suya no puede caer en el olvido. El grupo de investigación, el partido, las asociaciones profesionales, el departamento o la facultad permanecerán ya siempre como espacios más humanos gracias a él. Nos extrañará no verlo más junto a la entrada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología: café en mano, cigarrillo en la boca y dialogando con alguien. Amigo y compañero, el vacío que dejas es imposible de llenar. Te echaremos mucho de menos.

Obituario Prof. Adolfo Calatrava - 1

Todas las noticias »