Noticias - Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

XVII Congreso Antropología ASAEE 2025

5 DIC 2024 - 08:59 CET

Estimados/as/es colegas:
Dada la cercanía de la fecha para enviar propuestas de comunicaciones al XVII Congreso Internacional de Antropología de la ASAEE (cuyo límite es el 8 de enero de 2025), que tendrá lugar en la Universidad de La Laguna (Tenerife) del 2 al 5 de septiembre del mismo año, os invitamos a mandar vuestra propuestas y a participar en el  Simposio S15 titulado La postergación de la maternidad y la paternidad: técnicas de reproducción asistida con “terceras” partes, reconfiguraciones familiares y relacionales derivadas, que comprende un amplio abanico de temáticas relacionadas tanto con dicha postergación como el recurso a las TRHA-D, tal como podréis ver en el resumen:
Desde mediados del siglo pasado y con mayor intensidad durante el actual, se ha producido un descenso en el índice de fertilidad en el mundo y un incremento en la edad a la primera y siguientes maternidades y paternidades. Aunque con distinto ritmo e intensidad, en 2024 todos los continentes con la excepción de África (4.1 hijos/as por gestante) y Oceanía (2.1) están por debajo del índice de reemplazo poblacional establecido en 2.1 hijos/as por gestante: América Latina (1.8), América del Norte (1.6), Asia (1.9) y Europa (1.5). Esta tendencia se confirma si el foco se pone sobre algunos países, como por ejemplo España, que ha pasado de 2.8 hijos/as por gestante en 1972, a 1.9 en 1982, 1,31 en 1992 y 1,16 en 2022. Una tendencia que ha sido acompañada en España en particular, y en el mundo, en general, por un incremento de la edad a la primera maternidad que ha pasado de 25,6 años en 1980 a 32,6 en 2024, una de las más altas de Europa, cuya edad media a la primera maternidad ha pasado de 28.8 años en 2013 a 29.7 en 2022 (EUROSTAT 2024). Asimismo, en los últimos años se ha producido un incremento de las maternidades y paternidades más allá de los 40 años a pesar de que los nacimientos en gestantes mayores de 35 años son considerados de riesgo desde la perspectiva biomédica (Rodrigues, Soares, Rocha et al. 2023; Bayrampour, Heaman, Duncan et al. 2012). En Estados Unidos, por poner otro ejemplo, las maternidades posteriores a los 40 años se han duplicado desde 1990 (Matthews and Hamilton 2014), mientras que España duplica la media de la Unión Europea a este respecto. De este modo, en 2022 hubo más nacimientos de gestantes de más de 40 años que de 27 así como de gestantes de más de 50 años que de 15 (INE 2022). Asimismo, en 2023, últimos datos disponibles, España registró el menor número de nacimientos (322.075) desde que se inició la serie histórica del Instituto Nacional de Estadísticas en 1941, con un descenso del 24,1% desde 2013, el 40,2% de cuyas gestantes eran mayores de 35 años. Asimismo, en 2023 el 10,7% del total de nacimientos fueron de gestantes de 40 años o más, un porcentaje mayor que el de nacimientos de 25 años o menos (9,4%).
Diversos factores han contribuido al incremento de la edad parental (Alvarez and Marre 2021; Tavernise et al. 2021): el aumento del tiempo en completar la formación, las dificultades para lograr una estabilidad laboral o, como ha señalado Inhorn (2023) para el caso de las mujeres de Estados Unidos, los problemas para encontrar una pareja con quien compartir un proyecto parental. El costo del cuidado y educación de los hijos e hijas, la privatización de la crianza y la reducción o ausencia de redes públicas o familiares de soporte así como las dificultades de acceso a la vivienda son señalados como causas del retraso o, incluso, el abandono de un proyecto parental.
Por otra parte, la postergación de la paternidad/maternidad ha ido acompañada de un aumento del número de personas y de parejas que recurren a técnicas de reproducción asistida con intervención de “terceros” (TRA-D) para constituir sus familias. Lo cual, por su lado, ha favorecido la emergencia y extensión, principalmente desde la década de 1990, de nuevas formas de familia y cambios en las maneras de entender el parentesco y de establecer relaciones parentales. Ello se refleja en fenómenos contemporáneos como la búsqueda de “orígenes” (“donantes” y “medio hermanos”) por parte de hijos concebidos mediante TRA-D, el uso de pruebas ADN directas al consumidor en el marco de estas búsquedas, la conformación de grupos on line de crianza y apoyo de madres con hijos que comparten un mismo “donante”, las inseminaciones caseras a partir de “donantes” conocidos a través de la web, el incremento de familias mono y homoparentales que se constituyen como tales desde su inicio (Rivas y Álvarez 2020), relaciones entre las gestantes subrogadas y las familias que han recurrido a la gestación por sustitución -GxS- (Jociles 2016), etc.

Para la constitución de este simposio, damos la bienvenida a propuestas de comunicaciones que aborden alguno de los siguientes temas u otros relacionados:
- ¿Por qué las personas demoran la maternidad o paternidad? ¿Influyen las diferencias de género, de clase social y de tradición cultural en ello?
-Cómo ha influido en la postergación de la maternidad y paternidad el acceso a la anticoncepción, la posibilidad de recurrir a las TRA-D y la importancia asignada a las mismas por el feminismo.
-Cómo incide el retraso de la maternidad y paternidad en las relaciones entre padres/madres e hijos/hijas (“brechas” generacionales, edad paterna/materna como señal de que ha podido recurrirse a donantes reproductivos…).
-Hijos concebidos mediante TRA-D: búsqueda de “orígenes”, establecimiento de relaciones “descarriadas” (Klotz 2016), revelaciones tardías y accidentales, uso de pruebas genéticas comerciales, posicionamiento ante la reproducción asistida, el anonimato/no anonimato de las donaciones y el discurso hegemónico sobre la GxS.
-Discursos y prácticas de otros actores sociales con respecto a la postergación de la maternidad/paternidad y las TRA-D: profesionales relacionados con estos fenómenos (juristas, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, et), donantes reproductivos (donantes de gametos, gestantes subrogadas…), representantes de asociaciones, etc.


Referencias
Alvarez, Bruna; Marre, Diana (2021). Motherhood in Spain: From the “Baby Boom” to “Structural Infertility”, Medical Anthropology 41(6-7): 718-731.
EUROSTAT 2024. Demography or Europe. 2024 Edition. https://ec.europa.eu/eurostat/web/interactive-publications/demography-2024 (Accessed July 2024).
INE (2022). Insituto Nacional de Estadísticas de España. Movimiento Natural de la Población (MNP). Datos definitivos. Notas de prensa.
Inhorn, Marcia C. (2023). Motherhood on Ice. The Mating Gap and Why Women Freeze Their Eggs. New York University Press.
Jociles, María Isabel (ed) (2016). Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva. Trotta.
Klotz, M. (2016). Wayward Relations: Novel Searches of the Donor-Conceived for Genetic Kinship. Medical Anthropology 35(1): 45-57.
Matthews T. J.; Hamilton Brady. E. (2014). First births to older women continue to rise. National Center for Health Statistics. https://www.cdc.gov/nchs/data/databriefs/db152.pdf (Accessed July 2024).
Rivas, Ana María; Álvarez, Consuelo (eds.) (2020). Etnografía de los mercados reproductivos: actores, instituciones y legislaciones. Tirant lo Blanc.
Rodrigues, Inés; Soares Henrique; Rocha, Gustavo & Azevedo, Inés (2023). Impact of advanced maternal age on neonatal morbidity: a systematic review. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine 36:2, 2287981.
Statista 2022 Mean age of childbearing in Europe in 2022, by country. https://www.statista.com/statistics/612088/mean-age-of-woman-at-childbirth-europe/ (Accessed July 2024).
Tavernise, S., Miller, C. C. et al. (2021) Why American women everywhere are delaying motherhood. The New York Times. ttps://www.nytimes.com/2021/06/16/us/decliningbirthrate-motherhood.html.
XVII Congreso Antropología ASAEE 2025 - 1

Todas las noticias »