Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas
Máster. Curso 2025/2026.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE FILOSOFÍA, ÉTICA Y CIUDADANÍA: GÉNESIS Y MODELOS DE CIUDADANÍA Y DERECHO - 603194
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0633 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (2009-10)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 5.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
G.1. - Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
G.3. - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
G.3. - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
Transversales
- Fomento de los valores de no discriminación.
- Utilización de las TICs aplicadas a la enseñanza de la filosofía.
- Utilización de las TICs aplicadas a la enseñanza de la filosofía.
Específicas
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
CE.14. - Conocer la historia y los desarrollos recientes de las disciplinas correspondientes y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la misma.
CE.18. - Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
CE.20. - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE.26. - Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
CE.29. - Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
CE.14. - Conocer la historia y los desarrollos recientes de las disciplinas correspondientes y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la misma.
CE.18. - Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
CE.20. - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE.26. - Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
CE.29. - Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
60%
Presentaciones
40%
Presenciales
5
Semestre
1
Breve descriptor:
Esta materia recorre los puntos básicos de la formación de la teoría republicana de la ciudadanía, en el plano ético y político, y la correspondiente fundamentación y formulación de la teoría de los derechos. Analiza igualmente la pedagogía revolucionaria, inspirada en esas teorías, que concibe el sistema educativo como centro de formación del ciudadano.
Objetivos
1. Conocer la génesis y desarrollo de las teorías y modelos de ciudadanía
2. Reconocer y analizar críticamente la relación entre la condición de ciudadanía y la fundamentación filosófica de los derechos humanos.
3. Conocer el debate pedagógico revolucionario y la concepción republicana de la escuela como centro de formación del ciudala formación de las sucesivas elaboraciones de los derechos humanos.
2. Reconocer y analizar críticamente la relación entre la condición de ciudadanía y la fundamentación filosófica de los derechos humanos.
3. Conocer el debate pedagógico revolucionario y la concepción republicana de la escuela como centro de formación del ciudala formación de las sucesivas elaboraciones de los derechos humanos.
n>>
Contenido
INTRODUCCIÓN: Escuela, ciudadanía y derechos.
BLOQUE I: La concepción republicana de la ciudadanía.
BLOQUE II: Ciudadanía y derechos humanos.
BLOQUE III: La escuela como centro de formación del ciudadano.
Evaluación
La asignatura se evaluará según el procedimiento de la evaluación continua. Para poder ser evaluado de este modo, el alumno deberá asistir a un mínimo del 80% de las clases. Se tendrán en cuenta las siguientes actividades:
Participación activa en clase (10%)
Exposición individual (40%)
Realización de una prueba objetiva (50%)
Participación activa en clase (10%)
Exposición individual (40%)
Realización de una prueba objetiva (50%)
Bibliografía
- Alain, Charlas sobre educación, Madrid, Losada, 2003.
- Aristóteles, Política, Madrid, CEPC, 1997.
- Durkheim, E., Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia, Madrid, Morata, 1992.
- Eliard, M., El fin de la escuela, Madrid, Unison, 2002.
- Ignacio Silvero, F.M., La formación del ciudadano. El debate francés sobre el sistema educativo republicano en sus textos (1791-1905), Madrid, Escolar, 2024.
- Kant, I., Pedagogía, Madrid, Akal, 2003.
- Michéa, J.-C., La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas, Madrid, Antonio Machado Libros, 2002.
- Milner, J.-C., De lécole, París, Seuil, 1984.
- Pettit, Ph., Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno, Barcelona, Paidós, 1999.
- Platón, República, Madrid, Gredos, 1992.
- Aristóteles, Política, Madrid, CEPC, 1997.
- Durkheim, E., Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia, Madrid, Morata, 1992.
- Eliard, M., El fin de la escuela, Madrid, Unison, 2002.
- Ignacio Silvero, F.M., La formación del ciudadano. El debate francés sobre el sistema educativo republicano en sus textos (1791-1905), Madrid, Escolar, 2024.
- Kant, I., Pedagogía, Madrid, Akal, 2003.
- Michéa, J.-C., La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas, Madrid, Antonio Machado Libros, 2002.
- Milner, J.-C., De lécole, París, Seuil, 1984.
- Pettit, Ph., Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno, Barcelona, Paidós, 1999.
- Platón, República, Madrid, Gredos, 1992.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 15/09/2025 - 10/12/2025 | MIÉRCOLES 16:00 - 19:00 | - | FELIPE MARTIN IGNACIO SILVERO |