Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y DE SEGURIDAD - 610342

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
Habilidades y destrezas:
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Conocimientos:
K5. Reconocer los distintos riesgos y amenazas a la seguridad internacional desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas

S3. Analizar en profundidad las cuestiones de paz y seguridad, valiéndose de instrumentos de análisis procedentes de varios campos: las teorías de RRII, los estudios de Inteligencia, el Derecho Internacional Público, la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Psicología Social.
Competencias:

C3. Asistir en algunos equipos de trabajo especializados en paz y seguridad que estén integrados por profesionales con perfiles como los de analista de conflictos, consultor de prospectiva y riesgo, agente de facilitación, mediación y negociación internacional, técnico de cooperación internacional y acción humanitaria y especialista en criminalidad y terrorismo

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.
Clases prácticas
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes
Trabajos de campo
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.
Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.
TOTAL
AF1 = 0,90 ECTS
AF5 = 0,67 ECTS
AF6 = 0,50 ECTS
AF10 = 0,64 ECTS
AF11 = 0,50 ECTS
AF15 = 1,25 ECTS
AF16 = 0,04 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

Conocimiento de las teorías clásicas de seguridad en RRII; Diferentes instrumentos de poder o dominios; Dinámicas de las TIC, la robotización y el ciberespacio; Guerra híbrida, áreas grises y geo-economía; Securitización, Seguridad humana y teorías críticas de seguridad

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Se pretende que el estudiantado conozca las teorías clásicas de seguridad y los estudios estratégicos en relaciones internacionales, para luego adentrarse en las teorías actuales como la “securitización”, la seguridad humana y las teorías críticas de seguridad. Se diseccionan los diferentes instrumentos de poder o dominios, así como las dinámicas creadas por las TIC, la robotización y el ciberespacio. Por último, se aborda la geoeconomía, la guerra híbrida y las áreas grises de la seguridad.

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

Baylis, J. (2007). Strategy in the contemporary world : an introduction to strategic studies (2nd ed). Oxford University Press
Beufre, A. (1997). Introducción a la Estrategia. Editorial Rioplatense, Buenos Aires.
Buzan, B. and Waever, O. (2003) Regions and Powers. The Structure of International Security. CSIR. Cambridge.
Collins, A. (2017). Contemporary Security Studies. Oxford: OUP.
Guillaume, X. y Grayson, K.. (2024). Security Studies. Critical Perspectives. Oxford: OUP.
Holsti, K. (2016). Kalevi Holsti: A Pioneer in International Relations Theory, Foreign Policy Analysis, History of International Order, and Security Studies (1st ed. 2016). Springer International Publishing : Imprint : Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-26624-4
Holsti, K. J. (2004). Taming the sovereigns : institutional change in international politics. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511491382
Jarvis, L. y Holland, J. (2021). Security. A critical introduction. Abingdon: Routledge.
Kaldor, Mary. (2007). Human Security. Reflections on Globalization and Intervention. Cambridge: Polity Press.
Krause, K. y Williams, M. C. (ed.) (1997). Critical Security Studies: Concepts and Cases. Londres: University College of London Press,
Mearsheimer; J. (2018). The Great Delusion. Liberal Dreams and International Realities. Yale. London.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Prof. David García Cantalapiedra
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: djgarcia@ucm.es

Horario de clases: 1er Cuatrimestre, Viernes, de 11.00 a 13.15h.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A05/09/2024 - 16/12/2024VIERNES 11:00 - 13:15-DAVID JAVIER GARCIA CANTALAPIEDRA