Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales

Máster. Curso 2024/2025.

LA POLÍTICA GLOBAL DE CHINA Y EL ESPACIO INDO-PACÍFICO - 610353

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Otras
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos
K7. Contrastar los rasgos distintivos de las relaciones internacionales que se producen en los espacios regionales objeto de estudio, tanto en lo relativo a las relaciones que tienen lugar en el interior de esos espacios como a las que mantiene con el resto de la sociedad internacional.
Habilidades
S4. Evaluar de forma crítica las políticas exteriores de algunas de las principales potencias (EEUU, China y Rusia), así como las dinámicas transnacionales que se producen en el seno de algunas de las áreas regionales más importantes: América Latina y Caribe, África Subsahariana, Asia Occidental y Norte de África, el Espacio Euroasiático y el Espacio Indo-pacífico.
Competencias
C4. Asociarse a equipos de estudio, trabajo o investigación de ámbito regional e internacional, incorporando sus conocimientos y destrezas para mejorar el rendimiento del trabajo en equipo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
AF1 - Clases teóricas/Lección magistral.

Trabajos de campo
AF5 - Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuente Ejercicios y tareas, incluyendo búsqueda de fuentes.

Presentaciones
AF10 - Presentaciones, individuales o colectivas en el aula.

Otras actividades
AF6 - Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
AF11 - Tutorías personales o colectivas con el tutor/a de la entidad y su tutor/a académico
AF15 - Trabajo individual: realización de trabajos, ensayos o proyectos.
AF16 - Asistencia y/o participación en actividades científicas.

TOTAL
AF1 = 0,90 ECTS
AF5 = 0,67 ECTS
AF6 = 0,50 ECTS
AF10 = 0,64 ECTS
AF11 = 0,50 ECTS
AF15 = 1,25 ECTS
AF16 = 0,04 ECTS

TOTAL: 4,5 ECTS

Presenciales

4,5

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

China como actor global y su diplomacia pública; El espacio Indo-Pacífico:  concepción; Dinámica de competición EEUU-China en Indo-Pacífico;  Procesos de cooperación en el espacio Indo-Pacífico; las grandes potencias en el Indo-Pacífico; la UE y sus relaciones con el espacio Indo-Pacífico.

Requisitos

ninguno

Objetivos

Esta asignatura pretende que el estudiantado  asimile qué es el espacio Indo-Pacífico, su geometría y significados, situar el 

papel de la República popular china como actor global en el mundo y especialmente en el Indo-Pacífico. Se aborda la vasta diplomacia pública de la China, así como su competición en la región con potencias como EEUU, India, Japón o Australia. 

Por último, se analizan las dinámicas de cooperación dentro de la región Indo-Pacífica y finalmente las relaciones de los países que la conforman con la UE.

Contenido

  1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. LA CHINA ANTES DE 1949.

  2. LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y SU POLITICA EXTERIOR

1.  LA ADOPCIÓN DEL MODELO SOVIÉTICO 1949-55

2.  EL SOCIALISMO PROPIO CHINO 1956-62.

3. LA REASUNCIÓN DE LA LUCHA DE CLASES 1962-1978.

4  LA NUEVA POLÍTCA EXTERIOR

 El Liderazgo de Deng Xiaoping 1978-1992.-

 El Liderazgo de Jiang Zemin (3ª generación) 1993-2003.

La Política exterior post-Deng 1997-2000.

El liderazgo de Hu Jintao (2003). 4ª generación de líderes

  1. El ASCENSO PACÍFICO A SUPERPOTENCIA GLOBAL

5. La política exterior de Xi Jinping (2012). 5º generación de líderes

6. El marco general de las relaciones exteriores, y la Comunidad de Destino Compartido

7. El Sueño de China”: Made in China 2025-OBOR (One Belt-One Road).

8. El nuevo liderazgo: la competición en el Indopacifico y las relaciones con EEUU.

IV.      CHINA Y EL ESPACIO INDO-PACÍFICO

8. El nuevo liderazgo chino en el Indopacifico y

9. Japón,  India e Indonesia:  proyección en el Indo-Pacífico y relaciones con China

10. China y sus relaciones con EEUU en el Indo-Pacífico.

11. La UE, China y el Indo-Pacífico.

Evaluación

Asistencia y participación activa en la clases (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Clases prácticas, búsqueda de fuentes, presentaciones públicas individuales o colectivas (entre el 25 y el 30% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 20 y el 40% de la calificación final).
Exámenes y pruebas de evaluación de conocimientos (entre el 10 y el 20% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 5% y el 10% de la calificación final)
Asistencia a actividades científicas, jornadas, conferencias (entre el 0% y el 5% de la calificación final)
Tutorías personales y colectivas (entre el 0% y el 5% de la calificación final)

Bibliografía

Allison, Graham. Destined for War: Can America and China Escape Thucydides's Trap? First Mariner book. NY. 2017.
Breslin, Shaun (ed.).. Handbook of China's International Relations. Routledge, 2012.
Shambaugh, David & Yahuda, Michael. International Relations of Asia, Rowman and Littlefield, Lanham, 2008
Shao, Wenguang. China’s Foreign Policy and Practice. A Survey. Routledge, 2022.
Zeng, Ka (ed.). Handbook on the International Political Economy of China. Edgar Elgar Publishing, 2019.

Otra información relevante

Prof. de la asignatura: Prof. Miguel Ángel Benedicto
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: mibenedi@ucm.es

Horario de clases: 1er Cuatrimestre, Jueves de 11.00 a 12.15h y Viernes de 13.30h a 14.30h.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A05/09/2024 - 16/12/2024JUEVES 11:00 - 12:15-MIGUEL BENEDICTO SOLSONA
VIERNES 13:30 - 14:30-MIGUEL BENEDICTO SOLSONA